7.5

Reseña de Nouvelle Vague, de Richard Linklater

La Nouvelle Vague, la «nueva ola», no fue simplemente un movimiento cinematográfico: fue una explosión. Entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta, surgieron en Francia literalmente cientos de cineastas que rompieron con las estructuras narrativas convencionales, inaugurando un estilo cine más personal, más experimental. Una explosión cuya onda expansiva todavía resuena hoy. Movimientos como el Nuevo Hollywood o Dogma 95, serían impensables sin su influencia, sin su legado.

La filmografía de Richard Linklater ha orbitado alrededor del tiempo: de su transcurrir, del envejecimiento, de la memoria y de la continuidad de la experiencia. Después de décadas observando cómo pasan los años en sus películas, tiene sentido que ahora se acerque a algo que permanece inmutable a través del tiempo: el legado.

Con Nouvelle Vague, Linklater recrea el rodaje de À bout de souffle (Al final de la escapada), la ópera prima de Jean-Luc Godard, una de las cumbres de la Nouvelle Vague, una película que cambiaría las reglas del juego. La película de Linklater, funciona a la vez como homenaje y reflexión sobre la creación artística, aunque más lo primero que lo segundo. Destaca especialmente por su detallada y ajustada recreación de ambientes, personajes y estética de la época. La dirección de actores es soberbia, algo habitual en el cine del tejano y Guillaume Marbeck ofrece una interpretación notable del joven Godard, atrapando con precisión su magnetismo travieso y su compleja personalidad tras sus sempiternas gafas de sol. Se puede notar el afecto y respeto de Linklater en cada plano, rindiendo tributo no solo a los protagonistas de À bout de souffle, sino a toda la constelación de talentos que conformó el movimiento, presentados aquí en mirando directamente a cámara con su nombre rotulado debajo. Una especie de registro que quienes estuvieron allí y lo hicieron posible,

Eso sí, tratándose de un movimiento que rompió todas las normas, quizás hubiera sido deseable que Linklater hubiera adoptado un enfoque más arriesgado, menos formal y más disruptivo. Apuesto que eso es algo que al mismo Godard le hubiese gustado. Algunos guiños, excesivamente cinéfilos, pueden resultar un tanto reiterativos o autoreferenciales, dando la impresión de un juego interno reservado para espectadores ya familiarizados con la Nouvelle Vague. O quizá, en cambio, sean una bonita introducción para quienes se acercan por primera vez al movimiento.

En cualquier caso, Nouvelle Vague es una película divertida, ágil y con mucho encanto. Aunque sencilla en sus formas, Linklater consigue transmitir su amor hacia uno de los capítulos más vibrantes del cine de manera accesible y atractiva tanto para cinéfilos expertos como para espectadores nuevos y curiosos. Una película que, aunque se perciba algo pulcro y estilizado en comparación con la rebeldía original, funciona perfectamente como carta de amor hacia una era que el propio Linklater reconoce como esencial para entender su cine y, de esa manera, su propia vida.

Nouvelle Vague

Media Flipesci:
7.6
Título original:
Director:
Richard Linklater
Actores:
Guillaume Marbeck, Zoey Deutch, Aubry Dullin, Alix Bénézech, Paolo Luka Noé
Fecha de estreno:
09/01/2026