6.5

Reseña de Furiosa: de la saga Mad Max, de George Miller

Ocho años después de Mad Max: Fury Road, George Miller continúa su saga postapocalíptica con Furiosa: de la saga Mad Max. Tras el ineperado éxito de Mad Max: Fury Road que convirtió a Furiosa, el personaje que interpretaba magistralmente bien Charlize Theron, George Miller ha retomado a su protagonista para intentar rellenar algunos huecos de la trama de entonces. Aunque no hiciera falta, porque el misterio y esa especie de entrar in medias res era parte del encanto y la virtud de la película. De toda la saga en realidad.

Furiosa comienza explicando los orígenes del personaje principal, interpretado por Anya Taylor-Joy. La película sigue a Furiosa desde su niñez en el Lugar Verde de Muchas Madres, un oasis en medio de Wasteland dirigido por un matriarcado, hasta su transformación en una guerrera feroz. Siendo niña, Furiosa es secuestrada y llevada a través de los territorios devastados, donde debe sobrevivir bajo el dominio de dos señores de la guerra: Dementus, interpretado por Chris Hemsworth, y Immortan Joe, interpretado por Lachy Hulme. Seremos testigos de cómo Furiosa se convierte en la líder resistente que conoceremos en Fury Road.

El guion, coescrito por George Miller y Nico Lathouris, peca de ambicioso en exceso, intentando abarcar numerosos aspectos que, en realidad, no tienen demasiada importancia. En su afán por explicar el funcionamiento del mundo de Wasteland, el guion descuida el desarrollo de personajes y relaciones emocionales. La historia, que abarca quince años, pretende llenar los vacíos dejados por Fury Road, detallando el funcionamiento de los territorios vasallos como Bullet Farm y Gas Town, así como la estructura interna de la Ciudadela bajo el mando de Immortan Joe. Todo salpicado de un montón de personajes secundarios prescindibles con nombres ridículos -Scrotus, The Octoboss o The People Eater-.

La película se siente fragmentada, y muchas de las subtramas no se resuelven de manera satisfactoria, lo que afecta, también a las interpretaciones. Aunque Chris Hemsworth se luce con su interpretación excesiva de Dementus, mostrando claramente que disfruta su papel; Anya Taylor-Joy se enfrenta el desafío de llenar los zapatos de Charlize Theron, pero su personaje no está tan bien desarrollado como para permitirle brillar. La película se centra más en los conflictos de los señores de la guerra que en el desarrollo del personaje de Furiosa, lo que limita que Taylor-Joy explote al máximo su magneñtica presencia.

Las escenas de acción en Furiosa son impresionantes, demostrando una vez más que George Miller es un maestro en la dirección de secuencias dinámicas y emocionantes. Sin embargo, a diferencia de Mad Max: Fury Road, que utilizaba principalmente efectos prácticos, Furiosa depende en gran medida del CGI, lo que le resta autenticidad y impacto a las secuencias. Una de las escenas más destacadas es un duelo con motociclistas que utilizan paracaídas, una muestra del ingenio visual de Miller. En esta escena, se introduce a Praetorian Jack, interpretado por Tom Burke, un personaje que, aunque prometedor, es eliminado de la trama de manera demasiado abrupta, desaprovechando su potencial para añadir un arco emocional que ayudara a definir mejor el personaje de Furiosa.

A pesar de sus fallos, Furiosa: de la saga Mad Max es una película de acción sólida, mejor que muchas otras producciones que veremos este año. La dirección competente de George Miller y un elenco talentoso son razones suficientes para que la película sea entretenida. Sin embargo, la comparación con Mad Max: Fury Road es inevitable y, en ese aspecto, Furiosa no logra superar el listón establecido por su predecesora.

Furiosa: De la saga Mad Max

Media Flipesci:
6.7
Título original:
Director:
George Miller
Actores:
Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Charlee Fraser, Angus Sampson, Tom Burke, Nathan Jones, Lachy Hulme
Fecha de estreno:
24/05/2024