4

Redoubt (Värn) es la segunda película del director sueco John Skoog. Se presenta en la sección New Directors del Festival de San Sebastián. Cuenta la historia real de un jornalero en Suecia que durante la guerra fría se dedicó a construir un refugio siguiendo las directrices de un manual que había editado el gobierno. Además, tenía la pretensión de habilitar un lugar para cada uno de sus vecinos.

El alma de la película es su actor protagonista, el inigualable Denis Lavant, que da rienda suelta a lo que mejor sabe hacer, esa especie de clown dramático que tan bien ha funcionado en algunas de las mejores películas de Leos Carax. Un personaje que se mueve entre la esquizofrenia y una mente infantil. Lo que en esa época sería el loco del pueblo. Podemos ver un cierto retrato de la paranoia propia de la guerra fría, seguramente más delicada en los países cercanos al bloque del este. Lo que sería seguir al pie de la letra las indicaciones del gobierno. Lo que supone eso para una pequeña comunidad y cómo puede llegar a crear cohesión antes un enemigo invisible, incluso como oportunidad para los miembros más marginales. En definitiva, la idea de Orwell -volvemos al documental Orwell 2+2=5, este festival está siendo orwelliano, o quizá la actualidad lo es- del enemigo constante, ajeno, invisible. También podríamos ver cierta alegoría de las relaciones de una persona diferente con los demás. Desde el ostracismo pero buscando la aceptación.

Bien, pues esto se traduce en una interminable hora y media de Lavant haciendo sus gestos circenses, recogiendo chatarra, echando cemento y demás actividad de construcción. Ciertamente, la película no ofrece mucho más. He visto vídeos de construcción de refugios en youtube más apasionantes. Y muy exquisita debería ser formalmente para compensar este erial narrativo. No lo es. Una foto en blanco y negro de un tal Ita Zbroniec-Zajt que intenta sacarle el máximo partido al paisaje, con encuadres de concurso de fotografía que no da para más. Podría ser más que suficiente para una historia interesante, pero ni de lejos tiene un valor plástico para aguantar todo. Para colmo, el refugio no tiene una imagen especialmente particular, más allá de una casa bunquerizada.

Quizá para un corto. Sería olvidable por no tener imágenes que dejen poso pero al menos sería más llevadero. Por ejemplo, Hlynur Pálmason (uno de los protagonistas de esta edición del Zinemaldia con dos películas y una expo) presentó hace unos años un corto en Zabaltegi, Hreiður, que solo era la construcción y uso de una casa en un árbol, o más bien un poste. Pero aquella tenía algo especial a nivel formal y, sobre todo, duraba solo 22 minutos. Por cierto, para los que estéis en Donosti ahora, os recomiendo su expo. Hay un vídeo en el que se ve cómo construye piezas y deja que el paisaje las transforme que funciona bastante mejor que esta película. Y sí, he terminado hablando de otra cosa, creo que eso lo resume todo.

Redoubt

Media Flipesci:
5.3
Título original:
Director:
John Skoog
Actores:
Denis Lavant, Agnieszka Podsiadlik, Michalis Koutsogiannakis, Livia Millhagen