logo
  • Cine
    • Críticas de cine
    • Contraplano
    • Análisis de cine
      • El impacto del VOD
      • Vuelve el nuevo Hollywood
    • Entrevistas de cine
    • Bandas sonoras de películas
    • Festivales de Cine
  • Música
    • Conciertos
    • Varios
    • Entrevistas de música
    • Pinchadas
  • Flipesci
    • Semana de Terror 2025
    • Zinemaldia 2025
    • Estrenos de la semana
    • Palmarés Histórico
  • Agenda
  • Fuera de campo
    • Series
    • Exposiciones
    • Libros
    • Teatro
    • Otras entrevistas
 logo
¿Olvidaste la contraseña?
  • Cine
    • Críticas de cine
    • Contraplano
    • Análisis de cine
      • El impacto del VOD
      • Vuelve el nuevo Hollywood
    • Entrevistas de cine
    • Bandas sonoras de películas
    • Festivales de Cine
  • Música
    • Conciertos
    • Varios
    • Entrevistas de música
    • Pinchadas
  • Flipesci
    • Semana de Terror 2025
    • Zinemaldia 2025
    • Estrenos de la semana
    • Palmarés Histórico
  • Agenda
  • Fuera de campo
    • Series
    • Exposiciones
    • Libros
    • Teatro
    • Otras entrevistas
  • site logo

Cuando el destino nos alcance

El Contraplano4 noviembre, 2017
Home
Agenda
mar
14
mié
20:00 Tabakalera 3.5€

En los años 60 y 70, en plena Guerra fría, existía en Estados Unidos cierta obsesión sobre el peligro del crecimiento desmesurado de la población en los países soviéticos asiáticos. Como no, la ciencia ficción se hizo eco de este miedo a la Explosión demográfica. En este contexto se publica el libro ¡Hagan sitio!, ¡hagan sitio! de Harry Harrison que el director Richard Fleischer –Los vikingos, 20.000 leguas de viaje submarino, Conan el destructor– llevaría a la gran pantalla con Charlton Heston como principal protagonista.

La película muestra un mundo en el que la superpoblación y la contaminación han hecho que en el año 2022 las una ciudad como Nueva York, con 40 millones de habitantes, sea un lugar hostil y deshumanizado donde la gente vive hacinada. La élite que gobierna la megaurbe, puede acceder a lujos como las verduras o la carne, para el resto el acceso al agua es escaso y se alimentan de dos variedades de un alimento sintético: el Soylent rojo y el Soylent amarillo.


Título original: Soylent Green – Año: 1973 – Duración: 97 min. – País: Estados Unidos – Director: Richard Fleischer – Guion: Stanley R. Greenberg basado en a novela de Harry Harrison – Música: Fred Myrow – Fotografía
Richard H. Kline – Reparto: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Edward G. Robinson, Chuck Connors, Joseph Cotten, Brock Peters, Paula Kelly, Stephen Young, Mike Henry, Whit Bissell

Top Flipesci

  • Una batalla tras otra
    8.9
  • April
    8.1
  • The Mastermind
    7.8
  • Caza de brujas
    7.8
  • Maspalomas
    7.7

Lo más visto

Sirat: se acabó la fiesta

Maspalomas: no preguntes, no lo cuentes

El final de Los puentes de Madison no es el problema. Tu necesidad de un final feliz, sí

Recomendaciones para el Zinemaldia 2025

'Una batalla tras otra': Esto es cine

Cine

  • Contraplano
  • Críticas de cine
  • Entrevistas de cine
  • Festivales de cine


Música

  • Conciertos
  • Discos
  • Entrevistas de música
  • Varios


Fuera de campo

  • Exposiciones
  • Libros
  • Otras entrevistas
  • Series
  • Teatro
info@elcontraplano.com

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entrar

¿Olvidaste la contraseña?