7.5

Reseña de Grand Tour, de Miguel Gomes

Las coincidencias son habituales en los Festivales de cine. Después de tantas películas en tan poco tiempo, es común encontrar actores en roles diferentes, personajes similares y argumentos que se asemejan. Aun así, algunas coincidencias resultan curiosas por partir de planteamientos muy originales. Por ejemplo, Jia Zhang-ke y Miguel Gomes han presentado en Cannes sus últimos trabajos, ambos explorando, a través de una mujer que busca a su pareja, un recorrido geográfico por Asia que refleja el paso del tiempo. Aunque sus estilos y mensajes son muy diferentes, la premisa de ambas películas es esencialmente el mismo.

‘Caught By The Tides’: Ecos del pasado

21/05/2024 - Ricardo Fernández

6 Reseña de Caught By The Tides, de Jia Zhang-ke El universo de Jia Zhang-ke tiene sus reglas muy marcadas, tanto estilísticas como argumentales. Con largos y bellísimos planos cargados de autenticidad, ya sea en sus películas de ficción o de no ficción, lleva décadas explorando los cambios económicos y sociales en la China contemporánea, […] Leer más

Pero centrémonos en Grand Tour, la película del portugués Miguel Gomes, un director muy respetado por gran parte de la crítica a pesar de tener una filmografía relativamente escasa. Aunque es menos escasa si pensamos que su anterior proyecto, Las mil y una noches, en realidad, fueron tres películas. Con Aquel mes de agosto (2008), su debut, fue a la Quincena de realizadores de Cannes, Tabú (2012) se estrenó en Berlín; las tres películas de Las mil y una noches (2015) fueron su regreso a la Quincena de Cannes y con Grand Tour ha subido el último escalón estrenando en el Festival de Cannes.

El cine de Miguel Gomes tiene características muy marcadas. A menudo emplea el blanco y negro y juega con diferentes formatos para evocar un sentido nostálgico y poético. Su narración suele ser fragmentada y no lineal, jugando con diversas historias interconectadas para reflejar las complejidades de la realidad. A menudo Gomes borra las líneas entre documental y ficción, una ficción que le gusta salpicar con elementos de fantasía y realismo mágico. Todo esto está presente en Grand Tour.

En concreto, Grand Tour comienza como un drama de época que sigue a Edward (Gonçalo Waddington), un funcionario británico en el sudeste asiático alrededor de 1918, y a su prometida Molly (Crista Alfaiate), que le va buscando a lo largo del continente para casarse con él. La primera parte de la película, más etérea y difusa, sigue a Edward en su huida y exploración, mientras que la segunda parte, con la entrada de Molly, se centra más en la trama y las relaciones interpersonales. Molly, al igual que Edward, se embarca en un viaje que la lleva a través de diferentes culturas y paisajes, recogiendo experiencias que transforman su percepción del mundo y de sí misma​​.

La película salta entre imágenes documentales del presente -que en ocasiones tuvo que rodar a distancia debido a la pandemia- y recreaciones históricas con narraciones en varios idiomas locales mientras la trama avanza lentamente. A través de estos viajes, Gomes logra una fusión única de pasado y presente, como si acabáramos de descubrir imágenes de archivo o como si las imágenes contemporáneas fueran del pasado​​. De tal forma que esa trama que avanza lentamente se desvanece y se convierte en una excusa para reflexionar sobre cómo el tiempo del pasado se refleja en el presente.

Grand Tour es un paso adelante de un director con una mirada especial, un refinamiento de su cine y una propuesta más afinada de todo lo que había mostrado hasta ahora. Más compacta que Tabú y más podada y trabajada que Las mil y una noches. Miguel Gomes sigue explorando la interacción entre la memoria, la historia y la realidad contemporánea, creando una película compleja y a veces desconcertante, Un viaje en el que conviene dejarse llevar y disfrutar del paisaje, el resto llegará por si solo.

Grand Tour

Media Flipesci:
8.1
Título original:
Director:
Miguel Gomes
Actores:
Jani Zhao, Lang Khê Tran, Gonçalo Waddington, Teresa Madruga, João Pedro Vaz, Manuela Couto, Crista Alfaiate